Skip to content
Laboratorio AutodidactaLaboratorio Autodidacta
  • Inicio
  • Nuestra Práctica
  • Nosotros
    • Edgar Espinosa
    • Esperanza Chacón
  • Cursos
  • Podcast
  • Más
    • Blog
    • Libros
    • Galeria
    • Contacto
0

Currently Empty: $0.00

Continue shopping

Iniciar Sesion
Laboratorio AutodidactaLaboratorio Autodidacta
  • Inicio
  • Nuestra Práctica
  • Nosotros
    • Edgar Espinosa
    • Esperanza Chacón
  • Cursos
  • Podcast
  • Más
    • Blog
    • Libros
    • Galeria
    • Contacto

Paradigmas y Metodologías Vanguardistas para Desplegar el Potencial Humano: Educación-activa- no-directiva, Aprendizaje Autodirigido y Ambiente Preparado y Relajado

  • Home
  • Blog
  • Paradigmas y Metodologías Vanguardistas para Desplegar el Potencial Humano: Educación-activa- no-directiva, Aprendizaje Autodirigido y Ambiente Preparado y Relajado
Breadcrumb Abstract Shape
Breadcrumb Abstract Shape
Breadcrumb Abstract Shape
Blog

Paradigmas y Metodologías Vanguardistas para Desplegar el Potencial Humano: Educación-activa- no-directiva, Aprendizaje Autodirigido y Ambiente Preparado y Relajado

  • diciembre 19, 2024
  • Com 0

El paradigma de respeto a procesos de vida sustenta a la educación activa-no-directiva, su mirada se enfoca en el desarrollo integral del niño, porque confía en su potencial y prepara las condiciones para activar su plan interno de desarrollo. Además fomenta la creatividad, la responsabilidad y la autoestima.
Laboratorio Autodidacta propone una metodología vanguardista basada en el «ambiente preparado para el desarrollo integral del niño», inspirado en el método científico de la doctora María Montessori. Este espacio para el Aprendizaje auto-dirigido se caracteriza por ser relajado, ordenado, limpio, estético y adaptado a las necesidades de las diferentes etapas de crecimiento
del niño.

Los espacios de Aprendizaje Autodirigido están diseñados para fomentar la autonomía, la libertad, el autodescubrimiento y creatividad entre las cualidades innatas más notables que permiten el despliegue del potencial humano y conducen a la realización integral del individuo. En estos entornos, los niños tienen la oportunidad de explorar, aprender a su propio ritmo y desarrollar sus habilidades físicas, emocionales, sociales y cognitivas de manera natural y equilibrada.
Cuando nos referimos a los NUEVOS PARADIGMAS EDUCATIVOS, nos referimos a un compendio de enfoques de vanguardia que tienen su base científica, que promueven la participación activa de los estudiantes, el aprendizaje colaborativo, la autonomía y la personalización del proceso de aprendizaje autodirigido a través de proyectos que surgen del interés y motivación personal.

Algunos de los pedagogos y psicólogos más destacados que han contribuido al desarrollo y sustento de “la Escuela Nueva” son: John Dewey, Celestin Freinet, Maria Montessori, Paulo Freire, Lev Vygotsky, Jean Piaget, Howard Gardner.

Esta metodología también se nutre de investigaciones científicas en neurología y teorías de renombrados pensadores como Jean Piaget, , Antonio Damasio, Maturana, Lynn Margulis, Carl Sagan, Thomas Kuhn y En el caso específico de la EDUCACIÓN NO-DIRECTIVA Carl Rogers fue quien promovió “ la educación centrada en la persona” desarrollando la teoría del aprendizaje
experiencial. Además, se inspira en la experiencia práctica del Centro Experimental Pestalozzi en Ecuador (1977-2005), que implementó la educación no-directiva y el aprendizaje autónomo.

LOS RECURSOSDIDÁCTICOS PARA ELAPRENDIZAJE AUTO-DIRIGIDO

Los materiales Montessori y recursos didácticos de otras culturas en el Aprendizaje Autodirigido permiten que los niños exploren y descubran por sí mismos, facilitando un aprendizaje profundo y significativo a través de la experiencia sensorial, motriz y la práctica. Estos materiales están diseñados para fomentar la autonomía, el desarrollo de habilidades cognitivas y emocionales, y el respeto por el ritmo individual de cada niño.

ACOMPAÑAMIENTOCONSCIENTE-LOSCUATROELEMENTOS

En el acompañamiento de los procesos pedagógicos, especialmente en el aprendizaje autodirigido, es fundamental considerar cuatro elementos clave que influyen de manera interconectada y armónica: “amor, respeto, libertad y límites”. Estos factores no sólo guían el proceso educativo, sino que también ayudan a formar un ambiente emocional seguro y propicio para el desarrollo integral del niño.

Amor sin condiciones. – implica ofrecer al niño un contacto afectivo genuino, caricias y aceptación sin condicionar, brindándole la seguridad emocional que necesita para explorar y aprender.

El respeto. – Se manifiesta en la atención a su autonomía, permitiendo que el niño tome decisiones y desarrolle su propio ritmo de aprendizaje, reconociendo sus capacidades individuales.

La libertad. – Este elemento juega un papel esencial, ya que le permite al niño ser auténtico, expresarse sin miedo y descubrir su mundo a través de la exploración y la experimentación. No obstante, esta libertad no es absoluta; se acompaña de límites.

Límites.- Son parámetros claros y firmes que protegen su integridad física, emocional y social, ofreciéndole un marco seguro dentro del cual pueda crecer. Estos límites no deben ser impuestos de manera autoritaria, sino establecidos con respeto mutuo, ayudando al niño a comprender el valor de la responsabilidad individual. En conjunto, estos cuatro elementos crean un entorno equilibrado donde el niño puede florecer en su proceso de aprendizaje.

LABORATORIO AUTODIDACTA SRL
Esperanza Chacón

Share on:
¿CÓMO ACOMPAÑAR?
CRIAR CON EL CORAZÓN

Leave a Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • julio 2025
  • junio 2025
  • abril 2025
  • diciembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • marzo 2024
  • enero 2024
  • noviembre 2023

Categorias

  • Blog

Buscar

Post más reciente

Thumb
Implicaciones de la Libertad en un Ambiente
julio 18, 2025
Thumb
LA PARADOJA DEL SENTIDO COMÚN: EL SENTIDO
junio 2, 2025
Thumb
CRIAR CON EL CORAZÓN
abril 23, 2025

Categorias

  • Blog (16)
Labaut-latera

La biología del aprender para el encanto del autodescubrimiento

Teléfono: +506 7016-069731
info@laboratorioautodidacta.com

Links

  • Contact Us
  • Gallery
  • News & Articles
  • FAQ’s
  • Coming Soon
  • Sign In/Registration

Contacts

Ingrese su dirección de correo electrónico para registrarse a nuestra suscripción al boletín

Icon-facebook Icon-instagram Icon-youtube Whatsapp
Copyright 2025 Laboratorio Autodidacta | Desarrollado por José Reyes Lovato. Todos los derechos reservados
Laboratorio AutodidactaLaboratorio Autodidacta
Sign inSign up

Sign in

Don’t have an account? Sign up
Lost your password?

Sign up

Already have an account? Sign in